Funcionario de la Patrulla Fronteriza comparecerá en tribunal por operativo migratorio en Chicago

Publicado: 28 oct 2025, 12:22 GMT-5|Actualizado: hace 3 horas
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

CHICAGO (AP) — Un alto funcionario de la Patrulla Fronteriza, el cual se ha convertido en el rostro visible de las redadas migratorias del gobierno del presidente Donald Trump en Los Ángeles y Chicago, comparecerá ante un tribunal el martes para responder preguntas sobre una operación policial en el área de Chicago, que ha resultado en más de 1,800 arrestos y quejas por uso excesivo de la fuerza.

La audiencia se llevará a cabo después de que un juez ordenara este mes que los agentes de inmigración uniformados usen cámaras corporales, el paso más reciente en una demanda presentada por medios de comunicación y manifestantes, los cuales dicen que los agentes federales usaron fuerza excesiva —incluido gas lacrimógeno— durante las protestas contra los operativos migratorios.

Greg Bovino, jefe del sector de la Patrulla Fronteriza en El Centro, California, uno de los nueve sectores aledaños a la frontera con México, está acusado de lanzar botes de gas lacrimógeno a los manifestantes.

En un principio, la jueza federal de distrito Sara Ellis dijo que los agentes deben llevar insignias, y les prohibió usar ciertas técnicas de control de disturbios contra manifestantes pacíficos y periodistas. Más tarde, expresó su preocupación de que los agentes no estaban cumpliendo su orden después de ver imágenes de enfrentamientos callejeros que involucraban gas lacrimógeno durante la Operación Midway Blitz implementada por el gobierno, y modificó la orden para requerir también el uso de cámaras corporales.

La semana pasada, Ellis extendió el interrogatorio a Bovino de dos horas a cinco porque quiere escuchar sobre el uso reciente de la fuerza por parte de los agentes en Little Village, el enclave mexicano de la ciudad. Durante una operación migratoria la semana pasada en Little Village y el suburbio adyacente de Cicero, al menos ocho personas —incluidos cuatro ciudadanos estadounidenses— fueron detenidas antes de que los manifestantes se reunieran en el lugar, dijeron funcionarios locales.

Los abogados que representan a una coalición de medios de comunicación y manifestantes alegan que Bovino mismo violó la orden en Little Village, y presentaron una imagen fija de un video en el que supuestamente estaba “lanzando gas lacrimógeno a una multitud sin justificación”.

El fin de semana fue posible ver a agentes federales enmascarados y camionetas sin identificación en los vecindarios más ricos del lado norte de la ciudad, Lakeview y Lincoln Park —habitados predominantemente por personas de raza blanca—, donde las imágenes mostraban agentes químicos desplegados en una calle residencial. Se ha visto y grabado a agentes federales utilizando gas lacrimógeno en calles residenciales varias veces en las últimas semanas.

Bovino también encabezó la operación migratoria en Los Ángeles en los últimos meses, lo que resultó en miles de arrestos. Los agentes rompieron ventanillas de automóviles, volaron la puerta de una casa y patrullaron el Parque MacArthur a caballo. En Chicago, operaciones similares de la Patrulla Fronteriza han derivado en tensos enfrentamientos con manifestantes, cuyas imagenes se han tornado virales.

En una audiencia anterior, Ellis interrogó a Kyle Harvick, subcomandante de incidentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, y a Shawn Byers, subdirector de la oficina de campo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, sobre las políticas de uso de la fuerza de sus agencias y la distribución de cámaras corporales. Harvick dijo que hay unos 200 empleados de la Patrulla Fronteriza en el área de Chicago, y aquellos que forman parte de la Operación Midway Blitz tienen cámaras. Pero Byers señaló que se necesitaría más dinero del Congreso para expandir el uso de cámaras más allá de dos de las oficinas de campo de esa agencia.