Colombia suspende cooperación de inteligencia con EE.UU. por ataques a presuntos botes con drogas

Publicado: 11 nov 2025, 21:14 GMT-6|Actualizado: hace 9 horas

BOGOTÁ (AP) — El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó el martes a las fuerzas de seguridad de su país que suspendan toda cooperación de inteligencia con Estados Unidos hasta que Washington deje de lanzar ataques contra presuntas embarcaciones de narcotraficantes en el Caribe, un nuevo paso en el deterioro de las relaciones entre dos naciones que alguna vez fueron socios cercanos en la lucha contra el narcotráfico.

Petro publicó en la red social X que el ejército de Colombia debe suspender de inmediato “el envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses” hasta que Estados Unidos deje de atacar lanchas rápidas sospechosas de transportar drogas, una medida que los críticos han comparado con ejecuciones extrajudiciales.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño”, añadió Petro. De momento se desconoce qué tipo de información dejará de compartir Colombia.

Al menos 75 personas han sido asesinadas por el ejército de Estados Unidos en ataques sobre aguas internacionales desde agosto pasado, según cifras proporcionadas por el gobierno del presidente Donald Trump. La ofensiva comenzó en el sur del Caribe, pero recientemente se ha trasladado al Pacífico oriental, donde Estados Unidos ha atacado embarcaciones frente a las costas de México.

Petro ha pedido que Trump sea investigado por crímenes de guerra con relación a los ataques, los cuales han afectado a ciudadanos de Venezuela, Ecuador, Colombia y Trinidad y Tobago. En octubre, Washington impuso sanciones financieras a Petro y a miembros de su familia por acusaciones de participación en el tráfico mundial de drogas.

Petro “ha permitido que los cárteles del narcotráfico prosperen y se ha negado a detener esta actividad”, afirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado del 24 de octubre en el que se dieron a conocer las sanciones. “El presidente Trump está tomando medidas enérgicas para proteger a nuestra nación y dejar en claro que no toleraremos el tráfico de drogas hacia nuestro país”.

La Casa Blanca no respondió de momento al anuncio de Petro.